Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Sexualidad


Educación sexual infantil II

También,  hay que dar a conocer todo lo relacionado con las implicaciones de la manifestación de la sexualidad  para que, eventualmente, pueda protegerse de ser utilizado y lesionado en su salud física y mental .Aunque a la edad que estamos apuntando con todas estas recomendaciones, el niño está absolutamente lejano a las connotaciones de maldad, es primordial que utilicemos conceptos de prevención, especialmente en una edad muy temprana. Los abusos sexuales sobre menores son una realidad patente, lo que nos obliga a ponernos en guardia. Más aún, si un alto porcentaje de las violaciones sexuales a niños son cometidas por familiares directos. Es muy doloroso reconocerlo. Pero, para qué engañarnos, generalmente se da el caso de violación de menores por parte del padre. Lamentablemente es imposible identificar a un violador antes de que haya cometido una agresión. Sin embargo, basta que uno de los padres insista constantemente sobre este tema, para que el niño tenga la capacidad de abordar esta situación con absoluta normalidad. Entonces, es primordial entregar al niño toda la información acerca de su cuerpo, como un santuario de la naturaleza, para que tenga, tempranamente, la capacidad de discernir sobre lo que favorece o atenta contra su integridad. Además hay que inculcarle la necesidad de comunicarlo a sus padres. Este proceso debe darse en un ambiente de mucho cariño y con la predisposición de escuchar al niño, de compartir vivencias. No se trata exclusivamente de entregar conocimientos, sino de educar a los niños bajo el concepto de amor pleno. La educación sexual no debe ser separada de otras experiencias educativas.


Álvaro Rojo