Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


Trastornos de la conducta alimentaria parte III. Anorexia nerviosa
A pesar de que la anorexia nerviosa es el más conocido de los trastornos de conducta alimentaria, su prevalencia es del 0,5% al 3,7% de la población española.

Se caracteriza por una pérdida deliberada del peso corporal inducida y mantenida por el propio enfermo.

Los problemas de anorexia suelen comenzar con un descontento del paciente por su imagen corporal, que le lleva a una baja autoestima. Como resultado de esto el paciente comienza una dieta y una mala relación con la alimentación, que lleva a una alteración de su imagen corporal y a un mayor descontento del paciente por su imagen, lo que cierra un círculo vicioso del que es difícil salir.

Las características de esta patología son:

La falta de nutrientes conlleva a que el paciente sufra fatiga, piel seca, cabello quebradizo, vértigo, trastornos cardíacos, osteoporosis, alteraciones dentales, daños renales y hepáticos. Estos síntomas desaparecen cuando se comienza el tratamiento de realimentación (comenzar tratamientos donde se introduzcan dietas que cumplan los requerimientos nutricionales específicos para cada edad).

No hay que olvidar que en la actualidad la anorexia nerviosa se considera un problema crónico en más del 20% de los casos, y necesita tratamiento y seguimiento de por vida.

Es importante evitar en todo lo posible los desencadenantes de esta enfermedad y estar atentos a la aparición de pequeños síntomas en las personas que nos rodean, ya que es una patología grave que lleva a la muerte a más del 7% de enfermos en los diez primeros años desde el diagnóstico de la enfermedad.


Julia Coto