Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Vida sana


Discapacidad y deporte

 

En los últimos años ha ido en aumento una preocupación, por parte de las diferentes sociedades, para integrar en su seno a personas con variadas discapacidades; este interés puede tener diferentes fines: el humanitario y el político, entre otros; además, constituye un derecho reconocido por las diferentes constituciones de los países democráticos y así mismo en la Carta de Derechos Humanos de la O.N.U. El derecho es la igualdad de oportunidades para todas las personas y, en lo referente al deporte, se debe decir que también existe una integración reciente y una preocupación por el tema. Aunque anteriormente la práctica deportiva por parte de personas discapacitadas se había despreciado y existía más bien un carácter "circense” o llamativo, hoy día, constituye una experiencia similar a la realizada por las personas llamadas normales y, de igual manera, despierta el interés tanto en el público como en un número, cada vez mayor, de participantes.

Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), se pueden considerar las siguientes definiciones, con respecto al tema: 
-  Deficiencia es la pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. 
-  Discapacidad consiste en la restricción, debida a una deficiencia de la capacidad para realizar una actividad en la forma considerada normal. 
-  Minusvalía es una situación desventajosa para un individuo como consecuencia de una deficiencia o discapacidad. 
En el mismo orden de ideas, se debe considerar que, con frecuencia, estos términos suelen verse como sinónimos; sin embargo, hay quienes opinan que la palabra discapacidad es la más acertada porque abarca la figura de una disminución de alguna capacidad, en comparación al grado que se considera normal; si se hace referencia a las personas, en general, el término más apropiado para mencionarlos es el de “personas con discapacidades”.


Álvaro Rojo