Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Día de


Día Internacional de las Ciudades

 

El 27 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución A/RES/68/239, decidió designar el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014, el Día Mundial de las Ciudades.

La Asamblea General reconoce la importancia del acceso equitativo y adecuado a los servicios urbanos básicos, como pilar de una urbanización sostenible y, por tanto, del desarrollo económico y social generalizado.

Alienta a los gobiernos y a los asociados del Programa Hábitat a que planifiquen la ampliación de las ciudades en rápido crecimiento siguiendo las metodologías y principios del desarrollo sostenible, con objeto de evitar la proliferación de barrios marginales, mejorar el acceso a los servicios urbanos básicos, favorecer las políticas de viviendas inclusivas, aumentar las posibilidades de empleo y crear unas condiciones de vida seguras y saludables.

Las economías nacionales han desaparecido dando espacio a las redes de economías metropolitanas. En el interior de esas redes se establecen aglomeraciones productivas, espacios donde conviven empresarios, en ocasiones de un mismo sector, haciendo que las firmas sean más innovadoras, inteligentes y fuertes de lo que serían por sí solas. Esto genera más empleo e ingresos para la gente, lo que redunda en una mayor calidad de vida.

La prosperidad que brindan las ciudades combina la productividad de las empresas y los trabajadores, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social. Un desarrollo urbano sostenible se basa en ciudades y sistemas de ciudades compactas, conectadas, integradas e incluyentes.

El tránsito hacia las urbes puede ser el camino más corto para pasar de la miseria a la prosperidad. Edward Glaeser señala en su libro, El triunfo de las ciudades, que a medida que se incremente en 10% la población de una nación que viva en ciudades, habrá un incremento de 30% en la productividad media por habitante

 

 


Álvaro Rojo