Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Navidad, Psicologia


La Navidad en México I

Llegado el momento de la posada, la piñata se llena con colación (dulces) y frutas de temporada. Se elige un lugar apropiado para romperla, preferentemente un jardín o un patio, se amarra con una soga fuerte y se cuelga de manera que pueda ser fácilmente subida y bajada (la rama de un árbol, una argolla, un travesaño).

Uno o dos hombres fuertes deben tomar la cuerda y elegir al niño más pequeño, se le cubren los ojos con un pañuelo, se le pone un palo en sus manos, se le dan tres vueltas para que pierda la noción de la orientación y enseguida se le hace pegar con él a la piñata. Los encargados del lazo suben y bajan la olla para hacer más difícil acertar con el golpe. Por turno pasan todos los niños que asisten a la fiesta.

En la celebración del Día de Reyes se fomenta la ilusión de los más pequeños por los “Reyes Magos”, quienes traen juguetes a los niños y niñas que se han portado bien. Los pequeños ponen sus zapatos cerca del árbol de Navidad con una carta donde detallan sus peticiones para que así en la mañana de este día despierten corriendo para buscar los ansiados regalos.

Asociada a esta fecha está la tradicional Rosca de Reyes, que consiste en un pan en forma ovalada adornado de frutas secas y que contiene en su interior, dependiendo del tamaño, uno o varios muñequitos de plástico que representan al Niño Jesús.

La merienda de los Santos Reyes se hizo tradicional con su rosca, la cual se acompañaba con el sabrosísimo chocolate, originario de estas tierras de la Nueva España. Aunque el nombre de la rosca indica que debería ser redonda, la Rosca de Reyes mexicana tiene forma oval. Ello se debe a que al ir en aumento el número de invitados, hubo necesidad de agrandarla y ovalarla.

En México las personas que encuentran las figuras del niño Jesús en la Rosca de Reyes quedan comprometidas a presentar el día 2 de febrero en la iglesia local al Niño Dios del Nacimiento de la casa donde se sirvió la rosca. Esta fecha se conoce como Día de la Candelaria, es el día de la Luz, el día de la Purificación. Ese día se recoge el Nacimiento con una fiesta organizada por la persona que sacó el muñequito.

Se acostumbra celebrar este día con una cena donde no pueden faltar los tamales (son un platillo típico de México que se hace con masa de maíz; se rellenan con carnes en salsa o con pasitas y azúcar para hacerlos dulces, envueltos con hojas del elote.

 


Álvaro Rojo