Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Psicologia


Pautas a la hora de hacer el diagnóstico de un SAP

 

Antes de hacer un diagnóstico del SAP es importante estar seguro que el progenitor alienado no está siendo rechazado por causas justificadas. Las pautas a tomar en cuenta son:

1. Debemos sospechar cuando un progenitor o padrastro/madrastra suscita la idea de cambiar los apellidos de los niños o incluso de adoptarlos.
2. Cuando los niños no pueden dar razones por su enfado con un progenitor o si sus razones son vagas y no aportan detalles.
3. Un progenitor que tiene secretos, señales especiales, un lugar privado de reunión, o palabras con especial significado, es muy destructivo y refuerza el camino hacia la alienación.
4. Si un padre usa a sus hijos para espiar o conseguir información para su propio uso el niño recibirá un mensaje muy perjudicial que degrada al progenitor alienado.
5. Los progenitores que tientan a los hijos para interferir en las visitas.
6. Un progenitor sugiriendo o reaccionado con dolor o pena por haber pasado un tiempo bueno con el otro progenitor, lo que va a provocar en el niño retraimiento e incomunicación. Pueden sentirse a menudo culpables o en conflicto porque no saben que lo normal es pasarlo bien con el otro progenitor.
7. Un progenitor preguntando a los hijos por la vida personal del otro progenitor puede también causar en el niño una considerable tensión y un gran conflicto interno. Los niños que no están alienados quieren ser leales a ambos progenitores: "¿Qué hace papá con esa “inmoral”? ¿Adónde te llevan?".
8. Cuando un progenitor rescata física o psíquicamente a los hijos, cuando en realidad no hay motivo para tal protección. Esta práctica también refuerza en la mente del niño la ilusión del miedo o peligro, y por lo tanto refuerza la alienación.
9. Haciendo demandas al otro progenitor que son contrarias a la sentencia judicial.
 


Álvaro Rojo