Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Día de


Día Internacional de la Juventud

 

A raíz de la primera sesión del Foro Mundial de la Juventud de 1996, las Naciones Unidas declaran en 1999, con la resolución 54/120 I, el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud.

La Asamblea General recomendó que durante ese día se organizaran actividades de información pública, que sirvieran para promover una mayor toma de conciencia sobre los principios del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), creado en 1995.

La promoción de este día apoya medidas, tanto nacionales como internacionales para:

- Mejorar la participación de la juventud en las actividades de las Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones

- Desarrollar políticas en temas prioritarios como la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y la delincuencia juvenil

- Desarrollar canales de comunicación y cooperación entre organizaciones juveniles, agencias del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones juveniles intergubernamentales.

El tema elegido para el año pasado fue la salud mental de los jóvenes. En este sentido, desde el 12 de junio y hasta el Día Internacional de la Juventud del 12 de agosto, las Naciones Unidas estuvieron desarrollando una campaña, liderada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), para concienciar sobre la importancia de reducir el estigma que rodea los jóvenes con problemas de salud mental.

Naciones Unidas invitó a los jóvenes a presentar sus obras de arte, ilustraciones, fotos, imágenes y/o historias acerca del impacto positivo que les ha supuesto el hablar sobre los problemas que la salud mental ha tenido en sus vidas o en la de otros conocidos.

 

 


Álvaro Rojo