Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


Síntomas del trastorno límite de personalidad

Los sujetos con trastorno límite de la personalidad pueden presentar un patrón de infravaloración de sí mismo en el momento en que están a punto de lograr un objetivo (p. ej. dejar los estudios justo antes de graduarse, presentar una grave regresión después de haber estado hablando de los progresos de la terapia, destruir una buena relación en el momento que parece claro que a relación podía tener continuidad).

Algunos sujetos presentan síntomas similares a los psicóticos durante los periodos de estrés. Los sujetos con este trastorno se pueden sentir más seguros con objetos transitorios (p.ej. un animal doméstico o propiedades inanimadas) que con las relaciones interpersonales. La muerte prematura por suicidio se puede producir en los sujetos con este trastorno, especialmente en quienes concurre un trastorno en el estado de ánimo o un trastorno relacionado con sustancias.

Como resultado del comportamiento de autoinflingirse malos tratos o por los intentos de suicidio fallido, se pueden producir algunas minusvalías físicas. Son frecuentes las pérdidas repetidas de trabajo, las interrupciones en los estudios y las rupturas matrimoniales. En las historia de las infancias de los sujetos con trastorno límite de la personalidad son frecuentes los maltratos físicos y sexuales, la negligencia en su cuidado, los conflictos hostiles y la pérdida temprana o la separación parental. Los trastornos que se presentan simultáneamente con más frecuencia son los trastornos del estado de ánimo, los relacionados con sustancias, los relacionados con conductas alimentarías (especialmente la bulimia), el trastorno por estrés postraumático y por déficit de atención con hiperactividad. El trastorno límite de la personalidad también se da con frecuencia con otros trastornos de la personalidad.

 

El patrón de comportamiento que se observa en el trastorno límite de la personalidad ha sido identificado en muchas partes del mundo. Los adolescentes y los adultos jóvenes con problemas de identidad (especialmente cuando se acompañan de consumo de sustancias) pueden mostrar comportamiento pasajeros que dan la impresión errónea de ser un trastorno límite de la personalidad.

Estos casos están caracterizados por la inestabilidad emocional, los dilemas existenciales, la incertidumbre, la ansiedad provocada por las decisiones que hay que tomar, los conflictos en la orientación sexual y las presiones sociales contradictorias para elegir una profesión. El trastorno límite de la personalidad se diagnostica con preferencia en mujeres (alrededor del 75%).

Los trastornos por abuso de sustancias son muy frecuentes en los pacientes con TLP. Su coexistencia tiene grandes implicaciones para el tratamiento, ya que los pacientes con TLP que abusan de sustancias por lo general presentan una peor evolución y un mayor riesgo de suicidio y de muerte por accidente. Habitualmente, el abuso se produce de forma impulsiva y contribuye a reducir la distancia que los separa de otras conductas autodestructivas, como las automutilaciones o la promiscuidad sexual.

A menudo estos pacientes son poco conscientes de la naturaleza y de la gravedad de su abuso, especialmente en las primeras fases del tratamiento. Por esta razón, es importante investigar específicamente el consumo de sustancias desde el principio y educar a los pacientes respecto al riesgo que corren.

Es esencial incluir en los programas de tratamiento de los pacientes con TLP cualquier tipo de abuso de sustancias. En el supuesto de que el tratamiento ambulatorio sea ineficaz, puede ser necesario el ingreso para desintoxicación y la inclusión en programas de deshabituación.

 


Álvaro Rojo