
Una de las consultas más frecuentes en atención primaria está relacionada con molestias gastrointestinales.
Debido a nuestra forma de vida, a la forma de cocinar, al estrés, tabaco y algunos fármacos la mayoría de la población se queja de alguna de estos malestares.
Recomendaciones en el estilo de vida.
- dejar de fumar
- evitar el consumo de bebidas gaseosas o excitantes (café, té)
- evitar el consumo de alcohol
- en caso de sobrepeso, intentar adelgazar
- evitar llevar ropa ajustada y/o cinturones
- evitar en lo posible situaciones de estrés, ansiedad o depresión
- evitar comidas muy abundantes
- llevar un horario ordenado de comidas, se recomiendan 5 comidas ligeras
- espere al menos una hora entre la última comida y el momento de acostarse
- realizar actividad física de forma habitual: caminar, montar en bici… evitando ejercicio extremo después o antes de comer
- si aparece ardor por la noche eleve el cabecero de la cama y recuéstese sobre el lado izquierdo, evitando la posición boca abajo
- algunos medicamentos como antiinflamatorios, bifosfonatos, antibióticos, corticoides… pueden producir molestias intestinales, y debe comunicárselo a su médico o farmacéutico
Recomendaciones dietéticas
Como hemos dicho anteriormente, evitar comidas muy copiosas. Es mejor realizar comidas más ligeras y con mayor frecuencia. Normalmente se recomiendan 5 comidas a lo largo del día.
Además de esto existen varias recomendaciones más:
- evitar platos ricos en grasa, muy especiados o que tengan salsas difíciles de digerir
- intentar cocinar de forma saludable, elegir en lo posible alimentos a la plancha, al horno o al vapor
- elegir guarniciones a base de verduras y evitar las patatas fritas
- evitar los alimentos fritos, precocinados, y por lo general la comida rápida
- comer despacio y masticar repetidas veces para mejorar la digestión
- evitar comer platos muy calientes o muy frios
- evitar alimentos derivados del tomate y los cítricos, así como el chocolate y la menta