Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Psicologia


Las nuevas tecnologías en la relación médico-paciente

 

Humanizar la comunicación en el acto médico es importante ante el advenimiento de los nuevos avances de la medicina y sus repercusiones en la RMP. El binomio médico paciente es consustancial a la medicina y hay que compatibilizar los nuevos avances con una medicina humanizada en la que el paciente adquiere cada vez más protagonismo. Se plantea la necesidad de establecer un código ético común de pacientes y médicos para superar la idea de que el paciente carece de capacidad de comprensión.

Las nuevas tecnologías comunicacionales , se levantan con valor frente al costo de la ignorancia, por ejemplo la telemedicina ayuda a salvar barreras geográficas, personales, económicas, lingüísticas, administrativas, temporales, permiten el acceso remoto y de áreas aisladas, mejoran la comunicación con el paciente y facilita la asistencia médica en lugares especiales por ejemplo las prisiones.

Las nuevas tecnologías comunicacionales ayudan a mejorar la continuidad de todo el proceso médico (historia clínica, tarjeta electrónica) y la accesibilidad a Internet que con el tiempo facilitará la presencia de pacientes mejor informados.

Sin embargo, el gran rechazo de los médicos a comunicarse con los pacientes para consultarse a través del correo electrónico, contrasta con la gran acogida que ha tenido Internet por parte de los paciente pues con un clic el enfermo puede obtener consejos de las mejores clínicas del mundo y en el peor de los casos seguir el consejo de curanderos que aseguran tener la solución para el Sida ó cáncer.

En la red hay gran cantidad de información médica para pacientes, grupos de apoyo a enfermos y foros de debates para consultas médico-pacientes y pacientes-pacientes por lo que hace en ocasiones que el paciente llegue a estar bien informado, sin necesidad de que el médico le explique los pormenores de su enfermedad


Álvaro Rojo