Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Vida sana


Clasificación de las drogas y tipos de consumo.

Indiscutiblemente, el niño más vulnerable es el hijo de un alcohólico u otro adicto a sustancia. Los niños de alcohólicos son significativamente más propensos a ser alcohólicos y a juntarse con consumidores, hay autores que han encontrado dificultades cognitivas, conductuales y emocionales en niños de edad escolar con padres alcohólicos.
El reconocimiento de los factores de protección y de riesgo, o de las condiciones vinculadas al consumo, es de gran importancia para los medicas de familiar a fin de facilitar un diagnostico precoz y orientar las actividades de prevención.
El conocimiento de las acciones de las drogas, sus efectos secundarios y la interrelación del alcohol y otras drogas es importante. Hay que tener en cuenta que todo abuso compulsivo de sustancia psicoactivas es parte de una enfermedad psicosocial llamada fármaco-dependencia o toxicomanía.

Clasificación de las drogas según el efecto de la sustancia:
- Drogas estimulantes: característica por la determinación de euforia y sobre valoración de las potencialidades del consumidor, con sentimientos transitorios de omnipotencia y efímeras actitudes audaces. Los prototipos de estas drogas son las anfetaminas o la cocaína.
- Drogas depresoras: cuyo efecto liberador de la subcorteza (responsable fundamental de las conductas primarias instintivo afectivas), se determina por la acción inhibidora sobre los centros corticales. Los prototipos de estas drogas son el alcohol, la morfina, la heroína, las benzodiacepinas y los hipnóticos entre otros.
- Drogas psicodélicas: su modelo es el LSD cuyo efecto distorsionarte de la percepción espacial ha determinado miles de muertes a nivel mundial en los casos de jóvenes que se lanzan al vacío, por la falsa percepción de que la calle esta solo a un paso de su balcón.
- Droga modelo: el alcohol se diferencia de otras sustancias de consumo legal y no médica, como el café y el tabaco, por la capacidad que tiene de afectar seriamente la personalidad y la conciencia del consumidor de igual modo que las más peligrosas drogas ilegales. Es justamente esto, lo que determina su condición de droga modelo, por ser la única sustancia de consumo legal capaz de reproducir toda la gama de efectos nocivos determinados por las drogas.

 

Los patronos de consumo de sustancia psicoactivas son:
- Consumo experimental: Se define como pruebas breves y no programas con un fármaco. Los consumidores se ven motivados principalmente por curiosidad y deseo de experimentar los efectos esperados. El consumo experimental suele iniciarse de manera social entre amigos.
Consumo social y recreativo: se produce en ambientes sociales entre amigos o compañeros que desean compartir y experimentar lo que se percibe como aceptable y placentero. La motivación primaria es social y el consumo es voluntario.
- Consumo circunstancial y situacional: se define como un consumo autolimitado con patrón, frecuencia, intensidad y duración variables. El consumo es motivado por la necesidad percibida de lograr un efecto farmacológico conocido con objeto de afrontar una situación específica.
- Consumo intensificado: se caracteriza por consumo frecuente e intenso de duración relativamente prolongado y programado de por lo menos una vez al día. Este sería motivado por la necesidad o el deseo percibidos de obtener alivio de un problema persistente o de una situación cargada de stress.
- Consumo compulsivo: se caracteriza por consumo frecuente e intenso de duración relativamente prolongada, que prolongada, que produce cierto grado de dependencia psicológica, es decir, el consumidor no puede interrumpir el consumo a voluntad sin experimentar malestar fisiológico o alteración psicológica.
 


Álvaro Rojo