Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


Entorno sociofamiliar en el trastorno límite de personalidad

 

En nuestro país,  el 80% de las demandas de asistencia a los enfermos de TLP son formuladas por los mismos familiares. Este hecho es un indicador del alto grado de afectación que sufren las familias en relación con esta patología. Además, los familiares se ven plenamente inmersos en las situaciones de crisis que presentan los pacientes (ingresos, altas hospitalarias, problemas judiciales, etc.).

La respuesta que ofrecen los familiares ante esta situación es bastante variada:

+ Negación del trastorno.
+ Hipervigilancia.
+ Codependencia (sobreimplicación).
+ Búsqueda incesante de recursos (asistenciales, sociales, etc.).
+ Búsqueda de protección jurídica (demandas de incapacitación, ingresos involuntarios, etc.).

Además, el TLP tiene consecuencias directas sobre los miembros de la familia:

- Desgaste emocional.
- Cuadros depresivos.
- Problemas de pareja.
-  Violencia doméstica.

En cuanto al entorno social, observamos que las personas que sufren TLP presentan una tasa de desempleo muy elevada, a pesar de sus aparentes capacidades sociales e intelectuales, pero la inestabilidad emocional, el miedo al rechazo y al fracaso y la impulsividad hacen que les resulte muy difícil mantener la estabilidad laboral.

Por otro lado, su círculo relacional es muy reducido, con relaciones amistosas, pero superficiales, en las que el miedo al rechazo los vuelve especialmente vulnerables. Esto provoca que a menudo entren en conflictividad relacional y personal.


Álvaro Rojo