Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Navidad, Psicologia


La Navidad en Brasil

 

Los brasileños son una mezcla de diferentes minorías étnicas, y como antigua colonia portuguesa que son, tienen muchas costumbres de Navidad que proceden de esta cultura. De hecho, algunas de estas costumbres son bien parecidas también a las españolas.

En las empresas es común celebrar reuniones de compañeros y jugar al amigo invisible para intercambiarse regalos. En las escuelas los niños preparan cartitas a Santa Claus, que se entregan a los padres para la compra de regalos.

A media noche del día 24 acuden a la Misa del Gallo (Misa do Galo) y al día siguiente, el mismo día de Navidad, también acuden a misa, pero allí es costumbre ir por la tarde, después de una buena siesta o después de un buen día de playa.

La cena no empieza hasta que no finaliza la misa de medianoche, y es cuando todos se reúnen en la mesa para degustar los platos. Es tradición que cada vecino le lleve un plato de comida al otro para que las degusten, y viceversa. Por lo general se celebra la cena de Nochebuena con pavo o lechón asado, arroz, farofa (harina de yuca cocinada con mantequilla), entre otros.

En las mesas navideñas también se distinguen los panetones, las populares rebanadas (pan frito mezclado con masa de leche, azúcar, huevos y con una cobertura de azúcar y canela. En lo que concierne a las bebidas, el vino tinto es el preferido en la mayor parte de las mesas brasileñas, aunque también se acostumbra a beber zumos naturales, sobre todo por la elevada temperatura. Para el momento del postre, a los brasileños les encanta el pudín de leche, el cual sería una especie de flan para otros países como Estados Unidos.

Las canciones de Navidad también son parte importante de las fiestas para algunas familias. El 31 por la noche de manera especial, y como es mundialmente conocido, se celebra el espectáculo de fuegos artificiales en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro. El cielo se ilumina sin cesar por unos 15 minutos, y se celebran además en la arena, espectáculos de música, y rituales de candombe. Esta celebración también se da en otras muchas playas de Brasil, como por ejemplo en las de Salvador de Bahía.

Se celebra también el último día del año la carrera de San Silvestre, de unos 15 km de largo y en donde participan unas 10.000 personas. Los brasileños tienen además una serie de supersticiones muy curiosas en la noche de año nuevo, como dar tres brincos con una copa de champaña en la mano sin derramar una gota, y después, arrojarla para atrás. O subir con el pie derecho en un banco, una grada o silla, como impulso para ascender en la vida, lavar los umbrales de las puertas con sal gruesa y agua, y salpicar con agua bendita los rincones de las casas, y esparcir flores amarillas en la habitación. O si la primera visita del año a tu casa es un hombre, entonces esto traerá buena suerte.

El año comienza con gran júbilo el 1 de Enero, Día de Año Nuevo, cuando todo el mundo sale a la calle a ritmo de sambas, salsas o tropicalismos. El día 6 se celebra la Epifanía. Destacan, además, el primer día del año, la Fiesta de Lemanjá en Río y la Procesión del Buen Señor Jesús de los Navegantes en Salvador de Bahía. Del día 1 al 20 la Folia de Reis en Parati y en Río de Janeiro, del 3 al 6 la Festa do Reis en Carpina y Pernambuco, del 6 al 15 la Fiesta del Santo Amaro en Santo Amaro y del 24 al 2 de febrero, Nuestro Señor de Nazaret en Nazaré, Bahía.

 


Anónimo