Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Sexualidad


Programas de tratamiento de disfunciónes sexuales

En todos los programas de tratamiento de cualquier disfunción sexual, sea cual sea, se incluyen los siguientes componentes básicos: 

a) La educación sexual: consiste en aportar información específica, corregir errores, modificar sus actitudes, cambiar la orientación con la que se abordan las relaciones sexuales, modificar expectativas y objetivos. La educación puede llevarse a cabo a través de distintos procedimientos: lecturas, de manera verbal, audiovisuales…etc.

 
b) La focalización sensorial: es el eje central de la terapia cuyo objetivo es conseguir que ambos miembros identifiquen y tomen conciencia de sus propias sensaciones corporales, sensuales, genitales. En este momento queda prohibido llegar al coito, con el fin de que ningún miembro de la pareja se sienta obligado a satisfacer las demandas sexuales del otro. En un primer momento, la focalización queda restringida a zonas no genitales (focalización sensorial o sensual), para pasar en una segunda etapa a permitir acariciarlos (focalización genital o sexual). 


c) La preparación del ambiente: deben prepararse el ambiente dónde se llevará a cabo la relación sexual, para crear un ambiente relajado y agradable, que permita la expresión de intimidad y las respuestas sexuales. Es decir, se trata de que la pareja asuma que una relación sexual adecuada no puede darse en cualquier situación o condición. 


d) El entrenamiento en comunicación: Sea cual sea el origen de los problemas de comunicación, el objetivo consiste en mejorar la comunicación para que sea posible la colaboración de ambos para solucionar los problemas. Esto es, aprender nuevas formas de informar y recibir información, de expresar emociones y sentimientos… 


Álvaro Rojo