Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


La obesidad tratada como epidemia

La obesidad se ha convertido en estos momentos en un problema sanitario de primer orden y ha sido catalogada por algunos expertos como una de las epidemias del siglo XXI en los países más desarrollados. La implicación de factores sociales y culturales, de los estilos de vida, en la creación de este trastorno parece indudable, y el sentimiento de rechazo y discriminación social que sufren los pacientes es uno de los motivos de mayor sufrimiento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la obesidad y el sobrepeso han alcanzado las características de una  epidemia a nivel mundial dado que más de mil millones de personas tienen sobrepeso y se calcula que unos 300 millones son obesos.

La obesidad conlleva una asociación necesaria con algunas de las enfermedades que suponen un alto índice de mortalidad en el mundo como son las enfermedades crónicas más habituales de nuestros días: las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.

Hay una relación directa que estable que a mayor obesidad las cifras de mortalidad son también mayores.

De hecho, se calcula que al menos 57 millones de personas mueren al año por problemas de salud, siendo dos terceras partes de las muertes debido a las enfermedades crónicas derivadas de la obesidad y suponen un 47% de la morbilidad global.

Además, el rápido incremento del exceso de peso y la obesidad en muchos países de renta baja y mediana anuncia una pesada carga crónica en materia de salud pública en las próximas dos décadas si no se toman medidas ahora.


Álvaro Rojo