Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


Consecuencias del mobbing II

 

En cualquier caso, parece claro que, al igual que sucede en otras esferas vitales, el acoso laboral puede provocar modificaciones en el carácter de la persona. Si el trabajador no consigue una ayuda eficaz, ni un respaldo psicológico, y aún más, si es despedido del trabajo o aislado en el mismo, se produce una estabilización en la que es posible destacar la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático.

Como importante reflejo de las consecuencias del acoso laboral también es de destacar que las personas que han sufrido acoso tienen problemas para encontrar un nuevo puesto de trabajo, lo cual supone nuevos problemas y también que un gran número de personas en situación de acoso intentan suicidarse. Un dato: En Suecia se estima que en el 20% de los suicidios subyace como causa principal alguno de los síndromes vinculados al estrés laboral, como es el caso de mobbing.

b) Efectos en la empresa y en la sociedad.  La empresa en la que se produce el mobbing deja su huella en diferentes conductas entre los trabajadores que lo padecen. Entre ellas cabe citar: un aumento de absentismo, tanto justificado por bajas de enfermedad, como no justificado, falta de puntualidad, baja calidad en la atención al cliente, decremento de la productividad, rotación de puestos...

Estos efectos son los mismos que los encontrados en las numerosas investigaciones realizadas sobre los efectos de la baja satisfacción laboral en las organizaciones.
Así mismo, en la sociedad también se dejan notar los efectos del mobbing, entre los cuales cabe señalar los costes de las enfermedades producidas por estrés y el incremento de las jubilaciones anticipadas, eventos que sin duda contribuyen a aminorar las arcas de todos los contribuyentes a la Seguridad Social. Concretamente, en España, los costes sociales ascienden a más de 90 millones de Euros por bajas e invalidez profesional, según un estudio realizado por el Gobierno en 2012.

Por otro lado y siguiendo con el ejemplo sueco, en un informe realizado por la Seguridad Social Sueca, se estima que entre el 20% y el 40% de jubilaciones anticipadas anuales encuentran su causa en las condiciones de trabajo psicológicamente pobres.

 


Álvaro Rojo