La respuesta es no, no existe ningún alimento que adelgace, además que en muchos casos su aporte calórico es superior a los alimentos normales.
Los alimentos integrales son ricos en fibra y esta debe ser un componente importante de una dieta sana y equilibrada. De ahí que se recomienden alimentos integrales en la mayoría de las pautas de adelgazamiento.
La fibra dietética, la que comemos, son sustancias de origen vegetal que no pueden ser digeridas por las enzimas digestivas de nuestro organismo, pero son fermentadas parcial o totalmente por las bacterias intestinales. La recomendación de fibra, en una dieta sana, es superior a 25g/ día.
Se distinguen dos tipos de fibra:
FIBRA SOLUBLE: Atrae el agua, formando un gel que retrasa el vaciamiento gástrico, aumenta la motilidad intestinal y ayuda a la fisiología del colon y mejora su funcionamiento.
FIBRA INSOLUBLE: Apenas sufre procesos de fermentación, aumentan la motilidad intestinal y el volumen fecal.
La mayoría de los alimentos presentan una mezcla de ambas fibras: El 38% de la fibra de la fruta es soluble, el 32% en verduras y hortalizas y el 25% en legumbres. En el caso de los alimentos integrales tienen mayor porcentaje de fibra insoluble.
Los alimentos integrales se recomiendan en las pautas de adelgazamiento por ser ricos en fibra, ayudan al tracto intestinal mejorando el estreñimiento típico en las primeras fases de las dietas de adelgazamiento, poseen elevado efecto saciante, aportan vitaminas que se encuentran en las cáscaras de los cereales como la B12.
Pero yo nunca recomendaría un abuso de estos alimentos, el aumento de aporte de fibra debería estar siempre proporcionado, por la ingesta de una dieta variada en la que estén presentes todos los grupos de alimentos, desde frutas, especialmente comidas con piel, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
Esto se debe a que una ingesta abusiva de alimento integrales puede producir molestias intestinales, flatulencias, heces duras, molestias al hacer de vientre, hemorroides, incluso obstrucción intestinal.