Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Dietas


El boom de las dietas milagro

 

Muchas veces nos hemos preguntado si realmente existen las dietas “milagrosas”, cuán efectivas son, si son milagrosamente rápidas, si ofrecen resultados en poco tiempo y sin esfuerzo y si tienen algún riesgo en la salud; Pero ¿quién no ha leído o escuchado alguna vez esto?: “Baje 3 tallas sin dejar de comer lo que más le guste” o “Pierda 10 kilos en 2 semanas”.

Estas son las llamadas dietas “milagrosas” que deben su nombre a que conllevan una pérdida de peso más o menos rápida, sin tener en cuenta las necesidades del organismo, anunciando que es una dieta segura y sin riesgos para la salud. Estas dietas esconden intereses promocionales y comerciales y no tienen bases científicas; su principal objetivo es la reducción de peso en poco tiempo y normalmente son promovidas por personas ajenas al mundo de la nutrición, como los modelos, actrices y cantantes.

Ellos generan la idea de que para que una persona sea saludable, necesita estar delgado y muchos de los métodos que la publicidad nos ofrece para estos fines son engañosos o proporciona solo una buena salud aparente.

En los últimos años hay un creciente interés por el cuidado del cuerpo y sobre todo, por la mejora de la imagen corporal. Cada vez las personas son más conscientes de que para conseguir un peso ideal hay que realizar dietas adecuadas y equilibradas, pero aun así, existe un elevado número de personas que tienden a seguir las dietas milagrosas por ser supuestamente rápidas y eficaces. Entre ellas encontramos:

- Las mono dietas: que se basan en la utilización de un solo alimento, generalmente durante un día a la semana; como ejemplo esta la dieta del plátano, de la piña, del arroz, etc.

- Las dietas líquidas: como la de la leche, la de la cerveza, la de los zumos.

- La dieta del calendario: que cada día del mes hay que comer alimentos que empiezan por una letra determinada.

-  La dieta de las tres P (patatas, pan y pastas): donde se aconseja que estos tres alimentos se excluyan de la dieta y la dieta de los colores: donde cada día se deben ingerir alimentos de un color determinado.


Álvaro Rojo