Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


Tratamiento hospitalario y conclusiones sobre el trastorno límite de personalidad

 

Ya en la década de los sesenta, los terapeutas de orientación psicodinámica que trabajaban con el TLP, utilizaban la hospitalización articulada con el tratamiento psicoterapéutico (comunidad terapéutica). Las modalidades de hospitalización incluían desde las prolongadas hasta las parciales.

Con el paso del tiempo han resultado más efectivos los tratamientos en los hospitales de día (hospitalización parcial). Las hospitalizaciones prolongadas generaban un aumento de las conductas de dependencia y pasividad y potenciaban los aspectos más regresivos de los pacientes, por lo que dificultaban su rehabilitación social, relacional y personal.

Tras todo lo expuesto en los artículos anteriores, las principales conclusiones que se pueden extraer son:

- El Trastorno Límite de la Personalidad es una perturbación mental que se caracteriza fundamentalmente por la inestabilidad en las relaciones interpersonales, la afiliación y auto imagen y un escaso control de los impulsos.

- Para poder diagnosticar este trastorno se necesita tener claro cuáles son sus características primordiales, pues suele ser confundido y por ende fallar en el tratamiento.

- Dentro de los tratamientos se encuentran el farmacológico, los psicosociales y el hospitalario.

- Es cierto que existe información sobre las características de este trastorno, pero en el país no se han hecho mayores investigaciones sobre su prevalencia o cómo influye nuestra cultura en el desarrollo de esta perturbación.


Álvaro Rojo