
• Eyaculación precoz: el hombre eyacula con excesiva rapidez durante la interacción sexual, bien antes de iniciar el coito, o bien nada más introducir el pene en la vagina.
Dentro las causas que la provocan encontramos:
- Biológicas:
- Simpatectomía que lesiona bilateralmente el ganglio lumbar
- Cirugía aórtica
- Lesiones nerviosas periféricas
- Tuberculosis prostática
- Lesiones del esfínter vesical interno
- Algunos tratamientos hipotensores
- Algunos tratamientos neurolépticos
- Drogas antiadrenérgicas
- Neuropatía vegetativa.
- Psicológicas:
- Al igual que en el caso de la disfunción eréctil, el hombre puede pensar sobre su buena ejecución en el terreno sexual con la mujer, y de esta forma el hombre teme no satisfacer a su compañera por tener una eyaculación demasiado rápida: "no me va a dar tiempo ni a penetrarla", "se quedará insatisfecha", "no cumpliré como hombre", "a ella no le va a dar tiempo a tener un orgasmo", "¡qué va a pensar de mi!".
- No percibir las sensaciones que preceden al orgasmo, las sensaciones pre-eyaculatorias. La ansiedad puede ser la responsable de que tan solo perciba el nivel de excitación de la fase final, cuando ya no puede hacer nada por evitar la eyaculación.
- En otros casos puede que situaciones de estrés o ansiedad en las primeras relaciones sexuales hayan facilitado la aparición de eyaculación precoz, asociándose posteriormente eyaculación precoz e interacción sexual. Una vez que se ha aprendido un reflejo eyaculatorio rápido, es difícil conseguir tener un control sobre la eyaculación. Una vez dado el problema es difícil que se vaya por sí mismo.
- Problemas en la relación de pareja.