Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


Trastornos de la conducta alimentaria: Bulimia I
La bulimia, en un principio, fue considerado un síntoma, luego un síndrome y, finalmente hacia 1879 fue considerada una enfermedad independiente.

Anorexia y bulimia comparten su preocupación por la imagen corporal, aunque es más distorsionada en la primera. Las diferencias entre ambas resultan más evidentes al inicio de la enfermedad y se tornan más borrosas al avanzar el proceso. Tenemos que distinguir entre conductas bulímicas (ingestas masivas) y bulimia como enfermedad, en la que surgen otros síntomas, como son las medidas compensatorias para aumentar de peso y preocupación desmesurada por la imagen corporal.

La bulimia predomina en las mujeres, pero el 8-10 % de los casos son hombres.

La enfermedad se inicia más tarde que la anorexia nerviosa. Además se ha detectado en multitud de culturas distintas.

Dentro de los síntomas más frecuentes, el más típico sin lugar a dudas, es la presencia del atracón, pero también conductas purgativas y preocupación por la imagen corporal.

El atracón se caracteriza por la ingesta masiva alimentos en un periodo relativamente corto de tiempo (en torno 2-3 horas), de cantidades muy variables que oscilan entre 1.500 y 15.000 o 20.000 calorías, con sensación de pérdida de control. Esta conducta data de muchos años atrás, cuando los romanos de las clases aristocráticas celebraban banquetes que duraban más de 12 horas. Comían hasta reventar y, después, para poder seguir comiendo, se provocaban el vómito con una pluma, pero, en la mayoría de los casos, no perdían el control de la situación, algo que sí ocurre en la bulimia. Se distinguen varias fases en el atracón:

- Anticipación y planificación.

- Ansiedad y premura por empezar.

- Consumo veloz y desmesurado de alimentos.

- Sensación de alivio y relax.

- Vergüenza y culpa.

- Malestar físico: fatiga, náuseas, dolor de cabeza y abdominal.

- Vómitos autoprovocados.

- Riesgo de volver a comenzar.


Álvaro Rojo