Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Psicologia


Día Internacional del Libro Infantil

 

El Día Internacional del Libro Infantil se celebra, desde 1967, el 2 de abril con actividades dirigidas a fomentar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre el público más pequeño. Esta efemérides, conmemorada por el IBBY (International Board on Books for Young People) recuerda el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, autor de algunos de los cuentos infantiles más célebres de la historia. Cada año es un país miembro de dicha Organización Internacional el encargado de editar el cartel anunciador y el mensaje dirigido a todos los niños del mundo.

Es un buen motivo para recordar la importancia de la literatura infantil y juvenil en nuestro país. Importancia dentro de la propia industria editorial española (supone en torno a un 12 % de toda la facturación editorial) y mantiene el pulso a pesar de la caída generalizada de la actividad editorial estos últimos años, pero, sobre todo, importancia cultural por ser un eslabón fundamental para la adquisición de hábitos lectores y de fomento de la lectura entre la población infantil y juvenil.

El desarrollo de la literatura infantil en las últimas décadas ha sido realmente impresionante y la Biblioteca Nacional de España (BNE) puede dar fe de ello ya que conserva una riquísima colección que se remonta al siglo XIX.

La mejor celebración de este Día es renovar nuestro compromiso con el apoyo de la literatura infantil y juvenil, a través de la preservación de las obras publicadas y de su adecuada difusión.

Bibliotecas, librerías y otras entidades celebran habitualmente este aniversario mediante la organización de exposiciones, encuentros con escritores e ilustradores, presentaciones de libros, sesiones de libro-fórum y actividades de animación a la lectura.


Álvaro Rojo