Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


Día Mundial del Glaucoma

 

Sin duda, uno de los sentidos más importantes que tenemos es la vista. La mayor parte de la información cotidiana que recibe el ser humano es a través de los ojos. Un ejemplo claro, es cuando conducimos un automóvil: el 90% de la información que recibimos llega a través de nuestros ojos.

Entre los principales motivos de discapacidad visual se encuentra el glaucoma con el  2% a nivel mundial. Siendo la segunda causa común de ceguera. Datos dados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que más 4,5 millones de personas lo padecen, con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020.

El glaucoma es una enfermedad crónica y progresiva que afecta el nervio óptico de ambos ojos, causa ceguera y daño en el campo visual. Anteriormente se atribuía a la presión alta del ojo como un síntoma, sin embargo, se han reportado casos en pacientes que tienen presión intraocular normal. Existen 70 tipos de glaucoma, el más común es el glaucoma primario de ángulo abierto, que afecta a personas de más de 40 años; seguido del de tipo congénito, el cual se desarrolla durante los primeros tres años de edad del niño. También está el glaucoma juvenil que se presenta entre los tres y 40 años de edad, y el secundario que es causado por otra enfermedad.

Por lo que el 12 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, teniendo como  propósito llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Si bien la enfermedad es incurable, un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y  de tratamiento.

Se recomienda realizar un chequeo anual con un especialista a las personas mayores de 40 años, con diabetes, hipertensión, miopía, hipermetropía, que padezcan migraña o que tengan antecedentes familiares de la enfermedad. Los tratamientos no curan la enfermedad, sólo estabilizan al paciente y detienen el daño, por lo que es primordial que toda la población solicite una revisión periódica anual.


Álvaro Rojo