Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Vida sana


Síndrome del colon irritable y causas

 

 

El síndrome del intestino irritable es un trastorno intestinal frecuente que puede cursar con retortijones, gases, distensión abdominal, diarrea y estreñimiento. A veces se denomina "estómago irritable" o "colon espástico".

El tubo digestivo, del cual es parte el intestino grueso, posee varias capas una de las cuales es de músculos. En un sistema que funciona de forma normal, estos músculos permiten que el intestino tenga contracciones (que se apriete y suelte) que hacen avanzar el contenido hacia el recto, lo que se hace en forma ordenada y se activa cuando se come.

Una persona que padece este trastorno posee alteraciones en estos movimientos, es decir, contracciones y/o relajación anormal de los músculos e hipersensibilidad en los nervios intestinales, lo que significa que existe percepción de sensaciones desagradables. Todos los malestares que se puedan tener por el colon irritable se deben a este mal funcionamiento.

Existen muchos mitos sobre esta enfermedad, por eso es importante aclarar que a diferencia de lo que la gran mayoría piensa se trata de un trastorno funcional del intestino grueso (colon e intestino grueso es lo mismo). Es decir, es un problema de su funcionamiento y no de su forma o estructura. Si uno compara a una persona que  padece este síndrome con una que no, tienen exactamente el mismo aspecto. Además, el colon no se inflama ni se irrita. El término irritable debe entenderse como “enojado” no como inflamado.

La causa del colon irritable es aún desconocida. A diferencia de lo que muchos creen, no se debe a problemas psicológicos. El estrés puede generar crisis o aumentar los síntomas, pero no hace aparecer la enfermedad. Lo mismo sucede con el consumo de algunos alimentos y cambios hormonales, que desencadenan la enfermedad pero no la provocan.

 


Álvaro Rojo