Existen una variada gama de tratamientos en la ludopatía, estos serían:
- Terapias cognitivas comportamentales: dirigidas al control del paciente sobre el juego. La terapia es el cese de la conducta de juego. Esta terapia afronta el comportamiento adictivo del juego en forma directa para favorecer su extinción y a la vez recurre a otras ciencias del comportamiento para dar una explicación clara y coherente del problema, para que el paciente comprenda la magnitud de su problema y así lo pueda abandonar.
El paciente por medio de su experiencia comprueba cómo los sentimientos, pensamientos y conducta son irracionales y errados. El terapeuta y el paciente trabajan juntos evaluando y desarrollando soluciones a los problemas.
- Psicoterapias individuales: son útiles para que los jugadores aprendan mas sobre la enfermedad, el porqué y para qué necesitan jugar, cuáles serían las alternativas para el cambio donde va a ayudarles a manejar sus problemas y dificultades de la vida cotidiana y así una mejor calidad de vida para el y su entorno.
- Terapias de familia y/o pareja: la familia del jugador siempre termina involucrada en el problema, no sólo en la parte emocional, sino también en la parte económica y legal, por eso es importante las terapias familiares o de pareja para poder ayudar al paciente y su familia que terminaron involucrados por el juego.
- Jugadores anónimos: grupo de autoayuda de personas con problemas de juego, en el cual se comparten la experiencia, la fuerza y la esperanza de poder resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del problema del juego.
- Tratamiento farmacológico: en algunos casos los jugadores patológicos necesitan tratamiento farmacológico ya que presentan, depresión, ideas de suicidio, ansiedad etc., por lo cual requieren tratamiento con antidepresivos u otros medicamentos.