Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Navidad, Psicologia


Altruismo en Navidad I

 

Una causa de la felicidad de las fiestas de Navidad es ese desahogo a fin de año. Durante todo el año las personas están trabajando, superando crisis, afrontando retos, etc. El tiempo de estar en familia es reducido y quizás la distancia tampoco ayuda mucho.

El mismo hecho de que la fecha de Navidad se acerca hace que las personas se programen. Esa programación consiste en saber que hay vacaciones, un poco de dinero extra, momentos de esparcimiento, etc. Así que llegará el momento de terminar temporalmente con esa oleada de situaciones que agobian.

La llegada de la Navidad es una catarsis. La liberación de las tensiones de la cotidianidad es una de las situaciones que mejoran el ánimo de las personas. Pero, más que eso, debe verse como una oportunidad de reunirse con la familia, aprovechar el tiempo que ordinariamente no se tiene. Dedicar tiempo a una digna celebración navideña, vale más que todo el trabajo realizado a lo largo del año.

Otro estudio revela que, a pesar de la felicidad que las personas experimentan al recibir o dar regalos, las personas religiosas son más felices que aquellas que no tienen espiritualidad, según el psicólogo doctor Stephen Joseph, de la Universidad de Waewick. Su estudio dice que las personas que celebran la Navidad con un sentido religioso son más felices que las que celebran con regalos consumistas.

La razón de eso es que las personas religiosas tienen un propósito más allá en sus vidas que las personas no religiosas. Las personas religiosas parecen tener un propósito más grande en la vida y por eso son más felices, parece que los que celebran el sentido cristiano de la Navidad son más felices. Eso demuestra que el materialismo en nuestras vidas puede ser terrible para la felicidad.

El estudio dice que no necesariamente hay que ser religioso para ser feliz. Por ejemplo aquellas personas que se interesan por la vida social, que pueden contribuir económicamente a donaciones de caridad, etc…también experimentan más felicidad que aquellas que no hacen algo parecido.

 

 

 


Álvaro Rojo