Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Día de


Día Mundial del Corazón

 

En el Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorta a los países a tomar medidas contra el uso excesivo de la sal mediante la aplicación de las recomendaciones de la OMS sobre reducción del consumo de sodio para disminuir el número de personas que padecen enfermedades cardíacas y accidentes cerebro-vasculares y, a su vez, salvar vidas.

Las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebro-vasculares (ACV), son las principales causas de muerte prematura en el siglo XXI. La OMS brinda apoyo a los gobiernos para que pongan en práctica el plan de acción para la estrategia mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, que comprende nueve objetivos globales, incluido el de reducir el consumo de sal en el mundo en un 30% para el año 2025.

Si se logra el objetivo de reducir el consumo de sal en el mundo en un 30% para el 2025, podemos evitar que millones de personas mueran de enfermedades cardíacas, ACV y trastornos relacionados, afirma el Dr Oleg Chestnov, Subdirector General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental.

La sal, en forma de glutamato de sodio o de cloruro de sodio, es la principal fuente de sodio en nuestro régimen alimentario y se usa como condimento en muchas partes del mundo. En numerosos países, el 80% del aporte salino proviene de alimentos procesados tales como panes, quesos, salsas en frascos, carnes curadas y comidas hechas.

En los países con problemas de déficit de yodo, todas las sales deben ser yodadas. Incluso el consumo de pequeñas cantidades de sal adecuadamente yodada seguirá proporcionando los beneficios adicionales para la salud asociados al yodo, garantizando el desarrollo cognoscitivo adecuado de los niños.

 


Álvaro Rojo