Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Psicologia


Conclusión y consejos sobre una buena oratoria

En síntesis, las características de la voz son:

- El tono: suave, duro, dulce, seco, autoritario, etc.

- La altura: grado entre agudo y grave. El primero suele asociarse con un estado de agitación o alteración, el segundo con climas de mesura y afecto.

- El ritmo: la velocidad con la que nos expresamos.

- El volumen: con él demostramos si permanecemos tranquilos y controlados o hemos perdido la serenidad.

- Evitar la monotonía. La inflexión inadecuada al comenzar o terminar una frase.

Es de vital importancia conocer las pautas mínimas para realizar un discurso frente a un público que espera recibir una enseñanza, y de ser posible, interactuar con el ponente, para así complementar el proceso; y quedar satisfechos en la comunicación.

Ahora bien, un orador debe hacer uso de una cantidad considerable de recursos audiovisuales que den apoyo a su ponencia; pero principalmente es él mismo su mejor recurso. La proyección de su imagen como una persona segura, confiada, con templanza permite que el público capte a un emisor que conoce el tema y es capaz de dominarlo; asimismo, su voz que transmita seguridad, que sea capaz de oírse en todo el recinto, que sea clara y sin titubeos.

 


Álvaro Rojo