Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Psicologia


Papel del coach

El coaching con pacientes tiene las mismas metas que el coaching personal, pero sus objetivos están relacionados con la salud, ya sea aplicando algún tipo de tratamiento o de medidas preventivas. En función de cuál sea el entorno, se aplica el coaching solo o como complementario de otras intervenciones.

 

Existen algunas diferencias respecto al tipo de objetivo y el tiempo que se dispone para cada paciente. Las sesiones de coaching personal en otros ambientes suelen durar alrededor de una hora, y eso en consulta médica sería algo inviable. Pero si se puede reservar un poco de tiempo a última hora para determinados pacientes que preocupen más al médico y con los que no les ha sido eficaz lo probado hasta el momento.

 

No hay que practicar coaching con todos los pacientes. Hay un gran número de ellos que son capaces de controlar bien su enfermedad y siguen los tratamientos sin problemas de ningún tipo. Sin embargo, si el médico no está obteniendo los resultados esperados utilizando los procedimientos habituales, vale la pena hacer algo distinto o probar el coaching. Es cierto que en ocasiones, no se puede aplicar el coaching completo, sino sólo alguna de sus herramientas, pero no se pierde nada por intentarlo.

 

El coach es la persona que hace coaching. Es un tipo de “entrenador especial” que no dice lo que se debe hacer, sino que pregunta y facilita sea el cliente el que consiga sus metas de una manera más fácil. Lo más importante es el cambio de perspectiva: ver a los pacientes como capaces y tratarlos como adultos con capacidad para decidir. Ellos ya saben lo que es mejor para ellos, pero lo único que hace falta es ayudarles a conseguirlo.


Álvaro Rojo