Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


Definición del trastorno límite de personalidad

 

El trastorno Límite de la Personalidad, es una enfermedad mental grave. ésta enfermedad se caracteriza por estados inestables de ánimo y comportamiento impulsivo, en el cual el paciente se encuentra entre “el límite de la neurosis, la psicosis y la deficiencia mental”; por ello muchas veces suele confundirse con estos trastornos de la personalidad.

Para algunos expertos, el trastorno limite o fronterizo de la personalidad es “una organización del sí mismo”, con su propia manera de funcionar, en la que se destaca la falta de cohesión del yo, que se ve reflejada en la fragilidad afectiva como yoíca. Además para los psicoanalistas, el trastorno límite de la personalidad, fronterizo o borderline es considerado como una falsa demencia, psicosis propia de la adolescencia, esquizofrenia latente, personas incapaces de tener sentimientos auténticos, entre otros.

El TLP es el trastorno de personalidad más frecuente en poblaciones clínicas. Se puede decir que su manejo y su tratamiento son uno de los retos más difíciles con los que se enfrenta la salud mental. En la práctica clínica, diagnosticar estos trastornos no resulta sencillo y la impresión general es que se diagnostica en pocas ocasiones o que, incluso, se diagnostica erróneamente. Por lo que tener en cuenta la característica esencial de este trastorno consiste en determinar el patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, el afecto y la autoimagen y un escaso control de los impulsos.

Lo más frecuente es que estas características se manifiesten en la adolescencia o al inicio de la etapa adulta y estén presentes en muchos ámbitos de la vida del individuo. El trastorno límite de la personalidad causa un malestar significativo y genera desadaptación social, ocupacional y funcional general. Este trastorno está asociado a elevadas tasas de comportamientos autodestructivos, como son las tentativas de suicidio y los suicidios consumados


Álvaro Rojo