Aunque el origen de la Navidad es único, las maneras de celebrarla se han ramificado según las costumbres de cada país, su latitud o la evolución de la religión. De los cinco continentes, en los que más se celebra la Navidad son Europa y América, aunque en Oceanía también está muy presente gracias a la influencia británica.
Asia y África apenas celebran este rito cristiano, aunque en algunos países sí que ha llegado la festividad. Dentro del cristianismo, la mayoría de sus vertientes celebran el nacimiento de Jesucristo (católicos, protestantes, anglicanos y ortodoxos).
Por lo tanto, el 25 de diciembre es una fecha que aúna a mucha gente y de manera muy diferente, pero las celebraciones por éste día van desde principios de diciembre hasta finales de enero.
Algunas de las tradiciones más extrañas celebradas en otros países son:
- Japón: en el país nipón la religión mayoritaria es el budismo, pero desde los años 70 celebran la Navidad de una manera muy especial, aunque no sea día festivo. Y es que gracias a una campaña de publicidad de la cadena de comida Kentucky Fried Chicken, los japoneses suelen quedar para comer pollo frito el 23 de diciembre. La campaña utilizó el eslogan "Kentucky por Navidad" y hoy son muchos los que cumplen con esta reciente tradición junto a los amigos o la familia.
- Nueva Zelanda: n el país de los "kiwis" cabe destacar su curiosa versión del Árbol de Navidad. Dado que por estas fechas en el hemisferio sur se encuentran en primavera, en Nueva Zelanda crece un árbol llamado Pohutukawa. Se trata de un árbol de origen maorí que utilizan en detrimento del típico abeto de Navidad que impera más en Europa y América. Además, justo en diciembre, antes de la entrada del verano, es cuando florece.
- Australia: una de las grandes tradiciones navideñas de los países anglosajones tiene lugar el 26 de diciembre y se la conoce como el 'Boxing Day'. Se celebra el 26 de diciembre y sólo en unos pocos países. Su origen se remonta al Reino Unido hace unos 800 años, en la Edad Media, y se trata de repartir lo recaudado en las iglesias entre los más desfavorecidos.
Pero además en Australia este día tiene lugar la famosa carrera de Yates desde Sydney hasta Hobart, en Tasmania. Sin tener en cuenta que allí es verano y aparte de barbacoas en la playa te puedes encontrar con Papá Noel surfeando las olas.
- Finlandia: Una de las tradiciones que reinan en Finlandia es la visita al pueblo del hombre que hace feliz a millones de niños de todo el mundo: Papá Noel.
El pueblo de Rovaniemi es la localidad natal de Papá Noel. Se ubica en el Círculo Polar Ártico, y se trata de un museo sobre la figura del hombre más famoso de la Navidad. Y para los que no puedan visitarle, se les pueden escribir cartas durante todo el año.
- Alemania: en Centroeuropa, sobre todo en Alemania o Austria, son muy típicos los mercadillos de Navidad y que atraen a multitud de curiosos y entusiastas de estas fiestas por su animación y sus productos. Entre los más famosos se encuentran el de Núremberg o el de Colonia.
El Mercado de Navidad de Núremberg, conocido como 'Christkindeslmarkt', es uno de los más antiguos de Europa. Desde 1628 el mercado principal acoge a todos los puestos que entran en él y que desprenden siempre un agradable olor a pan de jengibre y salchichas.