Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Enfermedades y trastornos


Síntomas y características de la codependencia.

Las familias codependientes se caracterizan fundamentalmente por carecer de capacidad para brindar los recursos necesarios para enfrentar las crisis, las dificultades y los procesos de la vida. Algunas veces uno de los miembros del grupo familiar es un adicto, o bien se trata simplemente de personas con serios trastornos emocionales o problemas orgánicos crónicos. Otras veces los personajes paternos simplemente están ausentes. Por todos estos diferentes motivos estas figuras no consiguen aportar el apoyo emocional necesario para el desarrollo del niño y no le proveen de modelos sanamente adaptativos.
Aprendemos a ser codependientes de otros que nos rodean. En este sentido, ésta no es solamente una adicción sino  también una enfermedad adquirida por contagio. Desde el momento en que nacemos, vemos modelos de conducta codependiente que nos son enseñadas por lo que parece una interminable cadena de gente importante para nosotros: padres, maestros, parientes, amigos, héroes y heroínas. La codependencia es además reforzada por los medios, el gobierno, la religión organizada y las profesiones relacionadas con el cuidado de la salud.
Los síntomas primarios de la codependencia serían:
 - Dificultad para experimentar niveles apropiados de autoestima.
 - Dificultad para establecer límites funcionales con las demás personas; es decir para protegerse a sí mismos.
 - Dificultad para asumir adecuadamente la propia realidad; es decir para identificar quién se es, y cómo compartir adecuadamente con los demás.
 - Dificultad para afrontar de un modo interdependiente las propias necesidades y deseos como adulto; es decir para cuidar de sí mismo.
 - Dificultad para experimentar la propia realidad con moderación, es decir para ser apropiado con la edad y las diversas circunstancias.
 

~~Los síntomas secundarios surgen del problema nuclear que es la deteriorada relación que mantienen con ellos mismos. Serían: a) control negativo;              b) rencor;  c) espiritualidad deteriorada; d) adiciones o enfermedad mental o física y e) dificultad con la intimidad.
Algunas características de la codependencia serían las siguientes
- Mis sentimientos acerca de quién soy yo, se sostienen si soy como tú quieres que sea y recibiendo tu aprobación.
- Tus problemas afectan mi serenidad. Yo concentro mi atención en resolver tus problemas o aliviar tu dolor.
- Yo concentro mi atención en darte el gusto, protegerte o manipularte para que hagas las cosas "a mi manera'.
- Yo elevo mi autoestima resolviendo tus problemas y aliviando tu dolor.
- Yo dejo de lado mis hobbies e intereses. Paso mi tiempo compartiendo tus intereses y tus hobbies.
- Porque siento que eres un reflejo de mí mismo, mis deseos indican cómo debes vestirte y cómo ha de ser tu imagen personal.
- Mis deseos dictan también tu conducta.
- No soy consciente de cómo me siento. Soy consciente de como tú te sientes.
- No soy consciente de lo que quiero. Yo pregunto qué es lo que tú quieres.
- Yo no soy consciente de algo; asumo que las cosas son de cierta manera (no verifico, no pregunto).
- Los sueños que tengo sobre mi futuro están relacionados contigo.
- El miedo que tengo a tu enojo y tu rechazo determina que es lo que hago o digo.
- En nuestra relación utilizo el "dar" como una manera de sentirme seguro.
- Como me involucro tan exclusivamente contigo, mi círculo social se achica.
- Para conectarme contigo pongo mis valores de lado.
- Valoro tu opinión y la manera en que haces las cosas, más que mi propio modo.
- La cualidad de mi vida, depende de la cualidad de la tuya.
 


Álvaro Rojo