Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Sexualidad


Coitalgia masculina y sus causas

 

• Llamada también coitalgia o coito doloroso en la mayoría de los casos se refiere al dolor que siente el hombre durante la penetración, pudiendo provocar anorgasmia si el dolor es intenso. La dispareunia masculina es mucho menos frecuente que la femenina y, por lo general, se debe a diversas causas anatómicas, inflamatorias y psicológicas, que producen dolor en el hombre al momento de eyacular.

La frecuencia general es baja y bordea como máximo un 0,5% a 2 % de consultas con un especialista. En general la mayoría de estas causas tienen buena evolución y se alivian rápidamente las dificultades del coito.

Dependiendo del momento de la aparición de la dispareunia hay cuatro tipos:

- Primaria o vitalicia: en este caso el coito es siempre doloroso.

- Secundaria o adquirida: cuando el dolor aparece en algún momento de su vida.

- Completa: es cuando el coito resulta doloroso en cualquier momento.

- Situacional: es cuando el dolor se experimenta únicamente en algunas condiciones específicas.

Las causas pueden ser:

- Anatómicas: como producto de fimosis o frenillo corto.

- Inflamatorias: por una infección urinaria, prostatitis…etc.

- Psicológicas: en algunos casos, el hombre puede presentar dolor al penetrar o durante la penetración, sin existir causa física que lo provoque, existiendo por lo tanto un componente psicológico causante del malestar.

Muchas de estas causas son por miedos adquiridos, tras haber sufrido acciones bruscas sobre el pene, homosexualidad reprimida, antecedentes de abusos en la infancia, en pacientes con cuadros de depresión o de carácter hipocondriaco, la ansiedad, la falta de excitación sexual, temores o miedos intensos asociados al coito por experiencias traumáticas anteriores.

El tratamiento a estas causas psicológicas consiste en asumir este conflicto y permitir el tratamiento con un especialista que la pueda ayudar a resolver su problema.


Álvaro Rojo