El Día Mundial de los Animales se celebra desde 1931, gracias a la iniciativa de un grupo de ecologistas reunidos en Florencia (Italia) aquel año. La fecha escogida es el 4 de octubre, que coincide con la festividad de san Francisco de Asís, patrón de los animales.
El Día Mundial de los Animales quiere celebrar la vida animal en todas sus formas, pero también la relación positiva de los humanos que les quieren y cuidan, explican desde la organización oficial de este evento mundial, World Animal Day, que cuenta con su propio sitio web.
Los animales enriquecen nuestras vidas, nos sirven de apoyo y nos ofrecen su ayuda, recuerdan los organizadores de las celebraciones del Día Mundial de los Animales. Para ello, perros y gatos (y otros animales) lo hacen de distintos modos. Acompañan, ofrecen amor, nos hacen más felices y mejoran las relaciones sociales de los humanos. Pero, además, canes y felinos enseñan valiosas lecciones a los niños, entre ellas, cómo mejorar los hábitos infantiles de lectura y aprender a respetar otras formas de vida distintas de las suyas.
El Día Mundial de los Animales pretende, además, convertirse en una ocasión para extender el amor hacia los perros y gatos y, también, para frenar el cruel (e ilegal) maltrato hacia los animales.
Los organizadores del evento invitan, por ello, a hacer gestos visibles que ayuden a generalizar la idea de respeto hacia los compañeros de cuatro patas: desde inscribirse en una asociación protectora de animales, pasarse por el cat-café más cercano y ayudar a los perros y gatos sin hogar, hasta compartir a través de las redes sociales artículos que, como este, recuerdan que es el Día Mundial de los Animales y que ellos se merecen que se conmemore.