Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Sexualidad


Ideas para mejorar la sexualidad

Frecuentemente, la sexualidad ha sido ignorada en la comunicación entre la embarazada y la llevadora o la embarazada y el obstetra.

El cuidado del embarazo es un programa fundamental de prevención y de promoción da la salud en nuestro sistema sanitario. Todas las acciones sanitarias van encaminadas a prevenir posibles complicaciones del embarazo y parto, pero dentro de estas acciones se olvida con mucha frecuencia, cada vez menos, la información sobre la sexualidad en el embarazo.

Muchas veces la información que recibe la embarazada es una información imprecisa que es susceptible de malas interpretaciones, siendo fácil caer en periodos arbitrarios de abstinencia.

No se puede obviar la falta de formación de los profesionales, sobre estos temas que han estado ausentes de los programas formativos, la escasez de estudios de referencia, la no sistematización en el protocolo de la gestante de preguntar e informar sobre la sexualidad y evidentemente de las dificultades personales que cada profesional tenga para poder abordarla.

Como tampoco se puede olvidar la escasa normalización que tiene la sociedad de la sexualidad durante el embarazo.

Y algunas ideas para mejorar la sexualidad serían:

- Utilizar técnicas que sirvan para incrementar la conciencia corporal y sensorial y faciliten la aparición de respuestas eróticas:

- El masaje sensitivo, las caricias, el contacto.

- El reconocimiento y la utilización de todos los sentidos.  

- La utilización de las fantasías sexuales. Romper la monotonía y la falta de imaginación

- Dejar de lado las preocupaciones viendo la intimidad como un espacio  necesario para una mayor calidad de vida.

- Comunicación sexual positiva

- Lenguaje asertivo, refuerzo positivo implícito y explícito

- Que la expresión de la sexualidad “no sea solamente el coito”.

- La relación sexual además de un derecho es un sentimiento de autovaloración, de sentirse querido, amar al otro, compartir y estar próxima a otra persona. 


Álvaro Rojo