Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Vida sana


Juegos paralímpicos

 

Por último, cabe indicar algunas otras actividades deportivas que podrían practicar las personas ciegas como son la navegación en tándem, los bolos, la equitación, el mini golf, etc. Como se ha podido apreciar, en principio, las personas con discapacidad mental realizan todo tipo de deportes de competición, salvo aquellos llamados "agresivos", como el boxeo, el judo, el karate, etcétera; tampoco participan en pruebas atléticas en las que hace falta una gran coordinación, como es el salto con garrocha. Salvo estas excepciones, las personas con discapacidad mental pueden realizar cualquier tipo de deporte, individual o de conjunto. Por otra parte, en las pruebas atléticas se organizan las competencias por series de las que participan deportistas con marcas similares; con esto se evita que existan grandes desigualdades, y al finalizar la competencia se premia a todos los participantes de una misma serie, si bien con distinciones de diferente valor (medalla de oro, de plata, de bronce, etcétera).

Los Juegos Paralímpicos consisten en la competición olímpica oficial para atletas con ciertos tipos de discapacidades físicas, mentales y sensoriales, como discapacidades motoras, amputaciones, ceguera y parálisis cerebral; también se da la experiencia de personas con deficiencias intelectuales que compiten en los Juegos Olímpicos Especiales. Este término, en general, abarca un amplio rango de deportes para personas con discapacidades físicas; por ese motivo, muchas personas con desventajas físicas participan en deportes y juegos recreativos en distintos niveles. Estos juegos paralímpicos abarcan actividades deportivas de competencia, organizadas como parte del movimiento Paralímpico global, están organizados y se efectúan bajo la supervisión del Comité Paralímpico Internacional y otras federaciones deportivas internacionales.

 

Hoy día, los Juegos Paralímpicos son eventos de la elite de los deportes para atletas de seis distintos grupos de discapacidad. Sin embargo, ellos enfatizan las realizaciones atléticas de los participantes en vez de sus discapacidades. El movimiento creció dramáticamente desde sus primeros días.

El número de atletas que participan de los Juegos Paralímpicos de Verano aumentó de 400 atletas de 23 países en Roma, en 1960, para 3.806 atletas de 136 países en Atenas, en 2004. Los Juegos Paralímpicos siempre fueron realizados en el mismo año que los Juegos Olímpicos. Desde los Juegos Paralímpicos de Seúl, en 1988, y los Juegos Paralímpicos de Invierno de Albertville, en 1992, los Juegos también se realizan en las mismas instalaciones deportivas que las Olimpíadas. El 19 de junio de 2001 se firmó un acuerdo entre el COI y el IPC para garantizar esta práctica en el futuro. A partir del proceso de candidatura para 2012, la ciudad sede seleccionada para los Juegos Olímpicos estará obligada a realizar también las Paralimpíadas. La cuidad china de Pekín fue la sede de los próximos Juegos Paralímpicos, en 2008, mientras las Paralimpíadas de Invierno de 2010 en Vancouver, Canadá. Londres será la sede de los Juegos Paralímpicos de 2012 y Sochi realizará los Juegos Paralímpicos de Invierno en 2014.

Un componente de suma importancia en los deportes paralímpicos es la clasificación que provee una estructura para la competencia y permite que los atletas se enfrenten a otros con discapacidades similares o niveles de funcionamiento físicos semejantes; es similar al hecho de organizar a los atletas por peso o por categorías de edades, como se hace en algunos deportes comunes. Así, los atletas son clasificados por una variedad de procesos que dependen de la discapacidad y del deporte en el que participan.

 


Álvaro Rojo