Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Día de


Día Europeo sin Coches

El primer día sin coches tuvo lugar en 1999, impulsado desde varias ciudades francesas e italianas. Un total de 158 urbes de esos dos países participaron en aquel evento con el apoyo de la Comisión Europea.

Al año siguiente, en febrero del año 2000, la entonces comisaria europea para el Medio Ambiente, Margot Wallström, impulsó un proyecto europeo para la celebración anual del "día sin coches", proyecto que luego sería ratificado por todos los países miembros de la Unión Europea

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente  es aquí el coordinador del proyecto desde la primera edición de "¡La ciudad, sin mi coche!", que tuvo lugar el 22 de septiembre del año 2000.

El día sin coches se inscribe en la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que concluye hoy. El Ministerio define la SEM como "una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie".

Más de 1.700 municipios europeos se han sumado este año a la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que es "una iniciativa voluntaria, que consiste en la organización de diversos actos a lo largo de la semana, en los que la creatividad de cada ciudad o municipio se ponen a prueba".

Los eventos más frecuentes son marchas en bicicleta, paseos, pruebas deportivas y la celebración del día sin coches, que tiene lugar hoy y cierra la SEM. Según el ministerio, "en el caso de España, las exigencias para las ciudades y municipios que quieren participar en la SEM son mayores: tienen que realizar medidas permanentes, es decir, que una vez termine la Semana de la Movilidad continúen existiendo".


Álvaro Rojo