Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Psicologia


Conductas laborales contraproducentes

 

El daño a terceros debe ser mencionado en relación a aquellos riesgos que impliquen una disminución del desempeño. Cobra especial importancia en el caso de sectores como la sanidad. Se ha visto que el burnout puede asociarse con implicaciones para la seguridad del paciente y errores en personal sanitario y que puede afectar a la calidad de los cuidados y la satisfacción del paciente.

Aunque el foco de la atención y la investigación en la Psicología del trabajo ha estado puesto en la facilitación de los contextos funcionales y productivos laborales, y en los factores de implicación, salud y bienestar laboral, en los últimos años se ha desarrollado un interés creciente por las conductas inefectivas, disfuncionales e incluso destructivas que pueden aparecer en las empresas, que pueden generar contextos laborales, organizaciones y empresas disfuncionales.

En todo este contexto los factores psicosociales de riesgo parecen tener una función importante. Las formas de conductas laborales contraproducentes pueden ser múltiples y cubren gran parte de los riesgos psicosociales descritos, pero también se extienden a la pérdida intencional de productividad, eficacia, accidentes menores y deterioro de material, maquinarias y herramientas.

Son conductas que van dirigidas contra los legítimos intereses de las organizaciones, incluida su imagen, sus clientes y sus relaciones empresariales. La retaliación y la venganza como consecuencia de supuestas injusticias organizacionales, sistemas abusivos de gestión y amplia extensión de factores psicosociales de estrés suele ser el contexto justificativo de la acción.

La dimensión familiar del trabajador es otra de las esferas afectadas. El estado anímico del trabajador y la sobrecarga laboral se traslada a su ámbito familiar dando lugar al conflicto entre el trabajo y la familia e influyendo en sus relaciones con ésta. Incluso la afectación de la salud se extiende al ámbito familiar del trabajador afectado por acoso laboral.


Álvaro Rojo