Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Psicologia


Vacaciones y animales de compañía

 

Cuando llega el momento de las vacaciones familiares siempre comienzan los planteos entre los miembros con respecto a los que se hará con la mascota; hasta hace algunos años era muy común que se derivara la responsabilidad de cuidar al perro, a algún amigo de confianza o a algún familiar que estuviera dispuesto a hacerlo, especialmente si nuestro viaje implicaba tomar un avión o un autobús, pero hoy en día, viajar con perro o con alguna mascota es mucho más fácil de lo que era en ese entonces.

Lo primero que debemos averiguar a la hora de planear viajar con un perro son los requisitos que se necesitan para conseguir el permiso; generalmente deberemos distinguir entre los requisitos nacionales e internacionales, en el caso de que viajemos hacia otro país, los cuales, generalmente, suelen exigir un certificado de salud y un comprobante de vacunación en donde se especifique que, además de las vacunas correspondientes, el perro deberá tener la vacuna antirrábica en vigencia.

El certificado de buena salud es uno de los elementos más importantes a la hora de viajar con perros, y el mismo se consigue a través del médico veterinario que atienda a nuestra mascota y es importante tener en cuenta que con respecto al certificado de vacunación, los cachorros que sean menores de tres meses no requerirán la vacuna antirrábica para viajar en avión.

 

Por otro lado debemos considerar que los trámites para conseguir los papeles para poder viajar con nuestro perro se deben realizar con al menos diez días de anticipación al viaje ya que es importante que nos aseguremos cuales serán las exigencias internacionales del país al cual nos dirijamos, ya que a pesar de que en muchos países no son demasiado exigentes en cuanto al ingreso de mascotas, hay otros casos como en Inglaterra en donde el perro debe estar unos 40 días antes del viaje aislado para que se pueda autorizar su ingreso en el país. 
Además de estos requisitos para viajar con perros, también es muy importante averiguar acerca de los permisos de las agencias de viaje y las empresas, ya que no todas permiten viajar con perro, por eso no debemos olvidarnos de este factor. Una vez que sepamos todo lo que necesitamos para poder irnos de vacaciones con nuestra mascota, debemos comenzar a pensar en donde transportaremos a nuestro animalito.

En aspecto es importante que tengamos en cuenta que muchas líneas aéreas también tienen algunas exigencias con respecto a esto; en este punto nos estamos refiriendo principalmente a las jaulas diseñadas específicamente para viajar con perros, las cuales, deberán cumplir con las medidas apropiadas según la raza y tamaño del perro. La mayoría de las empresas de viaje exigen que las jaulas o caniles sean de plástico y posean un piso impermeable; también es importante que la misma posea ventilación en los cuatros lados y debe tener una puerta metálica, cuyo cerrojo debe ser lo suficientemente seguro como para que el perro no la abra ni la rompa. También es fundamental que el tamaño que tenga el canil sea lo suficientemente grande como para que el perro pueda moverse cómodamente.

 


Álvaro Rojo