Consejos de nuestra nutricionista
< Volver al índice de artículos
Psicologia


Día Internacional de la Danza

 

El Día Internacional de la Danza (International Dance Day) se celebra todos los años el 29 de Abril. Fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico y creador del ballet moderno, el Coreógrafo Francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727. La Celebración tiene por finalidad atraer la atención sobre el arte de la danza y reunir a todos los géneros dancísticos.

De alguna manera, la danza no reconoce fronteras del mismo modo en que lo hacen otras artes, incluso cuando ciertos estilos tratan de limitarse a sí mismos o de trabajar dentro de un marco. El movimiento de la vida, su coreografía y su necesidad de cambio constante entran en acción rápidamente permitiendo que ciertos estilos se mezclen entre sí. Todos engranan de forma natural y la danza se establece sólo en el espacio al que pertenece: el del presente siempre cambiante.

La danza es una de las formas de expresión más honestas que existen y por eso debemos apreciarla y conservarla. Al movernos como otras personas, y al verles moverse, es como mejor podemos sentir sus emociones, pensar sus pensamientos y conectar con su energía. Es, quizás entonces, cuando mejor y más claramente podemos conocerles y entenderles.

Se tiende a olvidarlo, pero la belleza subyacente del espectáculo en vivo reside, principalmente, en la convergencia de una masa de personas, sentadas una al lado de la otra, compartiendo el mismo momento. No hay nada de privado en ello, un espectáculo es una experiencia extremadamente social. Todos  reunidos por este ritual, que es el vínculo con el espectáculo.


Álvaro Rojo