En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la UNESCO invita a todas las mujeres y a todos los hombres a mostrar su apoyo al libro y a todos aquellos que escriben y producen libros. Este es un día para celebrar el libro como la materialización de la creatividad humana y del deseo de compartir ideas y conocimientos, de inspirar entendimiento y tolerancia.
El libro no es inmune a un mundo cambiante, caracterizado por la llegada de los formatos digitales y la transición hacia las licencias abiertas para el intercambio de conocimientos. Esto supone mayor incertidumbre, pero también nuevas oportunidades, en particular para los modelos empresariales innovadores en el mundo editorial. Este cambio está planteando profundos interrogantes sobre la definición del libro y el significado de la autoría en la era digital. La UNESCO ha asumido un liderazgo activo en los nuevos debates sobre la desmaterialización del libro y los derechos de los autores.
Al abogar por el derecho de autor y el libre acceso, la UNESCO defiende la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento. Trabajamos en todos los frentes, desde las Ciudades de la Literatura de la Red de Ciudades Creativas hasta la promoción de la alfabetización y el aprendizaje móvil, pasando por el fomento del libre acceso al conocimiento científico y a los recursos educativos.
La finalidad está clara: alentar a los autores y artistas y velar por que la alfabetización y los formatos accesibles lleguen a más mujeres y hombres, porque los libros son nuestras herramientas más poderosas para erradicar la pobreza y construir la paz.
Por ello, cada 23 de Abril se celebra el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor.