El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Enfermedades y trastornos
Síntomas y tratamientos del alcoholismo.

Existen multitud de síntomas causados por el alcoholismo. Algunos de ellos son:
+ Tolerancia de los efectos del alcohol.
+ Necesidad diaria o frecuente de alcohol para su función diaria.
+ Pérdida de control con incapacidad de interrumpir o reducir el consumo de alcohol.
+ Bebedor solitario.
+ Dar excusas para beber.
+ Episodios de pérdida de memoria asociados al consumo de alcohol (ausencias negras).
+ Episodios de violencia asociados al consumo de alcohol.
+ Deterioro en las relaciones sociales y familiares y en la responsabilidad laboral.
+ Absentismo laboral.
+ Inexplicable mal genio.
+ Conducta que tiende a esconder el alcoholismo.
+ Hostilidad al hablar de la bebida.
+ Negarse a la ingesta de alimento.
+ Negar la apariencia física.
+ Nauseas.
+ Vómitos.
+ Vacilación por las mañanas.
+ Dolor abdominal.
+ Calambres.
+ Entorpecimiento y temblores.
+ Enrojecimiento y capilares de la cara dilatados (especialmente en la nariz).
+ Confusión.
+ Temblores e incontroladas sacudidas del cuerpo.
+ Cansancio y agitación.
+ Insomnio.
+ Pérdida de apetito e intolerancia a toda la comida.
+ Confusión.
+ Alucinaciones.
+ Taquicardia.
+ Sudores.
+ Convulsiones.
+ Problemas en la lengua.
+ Lagrimeo.
+ Desvanecimiento.
El alcoholismo es un problema de salud, tanto social como económico. Está implicado en más de la mitad de accidentes de tráfico y muertes accidentales. Un alto porcentaje de suicidios se cometen combinando el alcohol con otras sustancias, y hay muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por las complicaciones relacionadas con la enfermedad. Los programas de tratamiento tienen diferentes resultados, pero mucha gente con una dependencia del alcohol tiene una completa recuperación
 

~~El tratamiento de las personas con una adicción al alcohol empieza por el reconocimiento del problema. El alcoholismo está asociado con la negación, lo que permite al paciente creer que no necesita tratamiento. La mayoría de las personas con una dependencia del alcohol acceden al tratamiento bajo presión de otros. Es muy rara la aceptación voluntaria de la necesidad de tratamiento. Es difícil conocer los mecanismos de defensa que han permitido seguir bebiendo a la persona con dependencia del alcohol y se requiere un enfrentamiento con la familia y personas allegadas.
Se debe convencer a la persona cuando está sobria, y no cuando está bebida o con resaca. Una vez que ha reconocido el problema, la abstinencia del alcohol es el único tratamiento. Además se pueden dar programas de soporte, rehabilitación, seguimiento etc. También suele ser necesario el tratamiento de la familia, porque el alcoholismo crea víctimas entre la gente allegada.

La desintoxicación es la segunda fase del tratamiento. El alcohol es escondido bajo control. Se establece una supervisión. Se recetan tranquilizantes y sedantes para aliviar y controlar los efectos de la abstinencia.
La desintoxicación puede durar de 5 a 7 días. Es necesario el examen médico de otros problemas. Son frecuentes los problemas del hígado y otros problemas en la sangre. Es muy importante seguir una dieta con suplementos vitamínicos. Pueden aparecer complicaciones asociadas a los síntomas físicos agudos, como depresión y otros problemas que deben ser tratados.

Los programas de rehabilitación están para ayudar a las personas afectadas, después de la desintoxicación, a mantenerse en la abstinencia de alcohol. Estos programas incluyen diversos consejos, soporte psicológico, cuidados de enfermería y cuidados médicos. La educación sobre la enfermedad del alcoholismo y sus efectos es parte de la terapia. Muchos de los profesionales involucrados en estos programas de rehabilitación tienen que seguir programas de reciclaje.
También hay terapias de aversión / repugnancia en las que se utilizan drogas que interfieren en el metabolismo del alcohol y producen efectos muy desagradables, aún cuando se ingiera una pequeña cantidad de alcohol en las 2 semanas después del tratamiento. Esta terapia no se utiliza en mujeres embarazadas ni en personas con otras enfermedades. Este tipo de terapia debe ser utilizada con consejos de soporte y su efectividad varía en cada caso.


Álvaro Rojo