
Con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas también llegan los insoportables mosquitos y con ellos sus desagradables picaduras. Esto es normal cada verano pero este año va a agravarse aún más, debido a la gran cantidad de lluvias de los últimos meses.
En España las picaduras son normalmente inofensivas y suelen cursar con una lesión mecánica y con la inyección de sustancias irritantes y/o alérgenos, pudiéndose tratar en la mayoría de los caso en casa o con una consulta ambulatoria. A pesar de esto son incomodas sobre todo para bebes, niños y personas que normalmente son blanco de estos insectos. Y hay que tener especial cuidado cuando viajamos al extranjero porque los mosquitos pueden transmitir enfermedades como la Malaria.
Prevención:
- • Evitar si es posible salir de casa a las horas de mayor actuación de los mosquitos; al anochecer y al amanecer. Aunque pueden actuar a cualquier hora del dia.
- • Evitar las fuentes con agua, cúmulos de agua estancada, ríos, lagos a última hora de la tarde (atardecer) y a primera hora de la mañana (amanecer).
- • Proteger con ropa ligera la mayor parte del cuerpo posible, evitando los colores oscuros, especialmente en bebes o si salen de noche.
- • Utilizar repelentes adecuado para cada situación y edad. A los bebes menores de 2 años no se les debe aplicar ningún tipo de producto sobre su piel, por lo que se recomienda parche de citronella aptos para su rango de edad colocados sobre su ropa, repelentes colgados sobre su cochecito o bien repelentes homeopáticos ya sean Ledum palustre a la 5CH (5 gránulos dos veces al día, durante el verano) o bien cremas como Dapis gel sobre la zona expuesta(este gel también es útil para el tratamiento de las picaduras). En niños mayores de dos años y adultos se pueden usar los repelentes antes mencionados además de spray y pulseras repelentes aptas para cada rango de edad además de para cada lugar, existiéndolos específicos para países tropicales en caso de viajar al extranjero.
- • En caso de viajar al extranjero se recomienda planificar el viaje con suficiente anterioridad para que en caso de que sea necesario realizar un tratamiento de profilaxis e informarse de las medidas de precaución.