El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Enfermedades y trastornos
El comportamiento de la obesidad

Hay personas que tienen un notable sobrepeso, incluso rozando a veces la obesidad, que simplemente no realizan ningún esfuerzo por adelgazar. La razón con la que se justifican es que no les compensa adelgazar a cambio del sacrificio y esfuerzo que supone hacerlo y mantenerse posteriormente en un peso correcto. Siguen firmes en esa postura a pesar de que conocen de sobra las consecuencias negativas que esos kilos sobrantes pueden tener en su salud, como por ejemplo, en su sistema cardiovascular, en sus músculos y huesos…etc

Este comportamiento de <<sé que es perjudicial pero no quiero corregirlo>> lo encontramos en ocasiones en las personas, como es el caso del consumo de tabaco.

Evidentemente, se debe respetar a una persona que toma la decisión de no luchar contra sus kilos sobrantes. Nadie puede tomar por otro decisiones que solo a él le afectan.

Es verdad que, en ocasiones, la vida familiar, laboral y de relación de pareja, está lo bastante consolidada y produce satisfacciones como para no sentir una especial necesidad una bonita silueta y especialmente cuidada. Otras veces lo que ocurre es que la persona no estima demasiado en su vida, y no está preocupada en vivir unos años más o menos, por lo que no está motivada para hacer algo que no valora demasiado.

Cuando esto ocurre, las personas hablan del tema con naturalidad cuando el resto lo abordan, nunca evita las conversaciones sobre alimentación, peso, régimen… etc, aunque tampoco muestra un interés especial por estos asuntos. Por el contrario, la persona que esconde sus verdaderas motivaciones detrás de una aparentemente tranquila decisión, suele evitar el tema o de manera contraria, insiste de forma obsesiva, como quien quiere convencerse de algo que sabe que en el fondo es mentira, en que no quiere molestarse en hacer dieta.


Álvaro Rojo