El portal que cuida de ti
Blog Dieztética
< Volver al índice de artículos de Dieztética
VidaSana
Un acercamiento a la diabetes para comprenderla

La diabetes es una patología en la que las personas no metabolizan bien la glucosa. Que es azúcar que tenemos en la sangre y en nuestro cuerpo.

Estas personas no pueden introducir en las células el azúcar que hay circulando por la sangre. Porque o no tienen suficiente insulina, o bien porque el cuerpo no responde bien ante ella.

La Insulina es una hormona que fabrica nuestro páncreas, y se encarga de que la glucosa entre a las células. El problema es que cuando no trabaja bien o no hay suficiente, la glucosa no puede entrar a las células, y se acumula el azúcar en sangre.

Dentro de esta patología, hay que diferenciar que existen dos tipos de Diabetes, el tipo 1 y el tipo 2.

En la tipo 1 la gente debuta cuando es joven. Y es una enfermedad auto-inmune. El cuerpo ha atacado a su propio páncreas y lo ha estropeado, impidiendo que fabrique la insulina. Por eso estas personas se tienen que inyectar obligatoriamente la insulina. Son insulino-dependientes, la necesitan para vivir.

La tipo 2, son personas ya adultas, que suelen tener sobrepeso, sedentarias, con una dieta poco saludable… toda esta situación hace que su insulina no funcione bien y claro, al final tienen el azúcar alto.

La típica frase que dicen los abuelos o las abuelas “tengo azúcar” eso es Diabetes tipo 2, y hay que darle la importancia que merece. En ocasiones cuando decimos “tiene el azúcar alto” no estamos dándole la atención que merece.

Estas personas no necesitan obligatoriamente insulina. A veces toman pastillas, antidiabéticos orales, pero no dependen necesariamente de las inyecciones de insulina.

Se puede tener una vida completamente normal siendo diabético siempre y cuando se mantenga una dieta saludable, ejercicio y manteniendo la pauta de insulina que corresponda. Esto nos permitirá tener menor número de complicaciones en el futuro y poder llevar mayor calidad de vida.

En definitiva, todo depende del control que haga cada persona de su diabetes.

Si no controlamos adecuadamente la diabetes y nos confiamos es cuando pueden aparecer complicaciones y efectos perjudiciales para la salud, debido a que esa cantidad elevada de azúcar puede dañarnos los ojos (retinopatía), afectar a la sensibilidad de los nervios y hacer que perdamos la sensación en dedos o en los pies. Esto hace que nos puedan aparecer infecciones (pie diabético).

Estos síntomas que hemos señalado son por exceso de azúcar en sangre, pero también puede haber problemas si tu dieta no es coherente con la insulina que te inyectas. Si no comes después de inyectarte insulina, corres el riesgo de tener una hipoglucemia, por eso los niños con diabetes 1 suelen llevar un dulce a mano para emergencias. De ahí la importancia de la dieta.

Lo primero es matizar que las personas diabéticas pueden comer de todo. Pero la dieta tiene que estar controlada. Hay que tener muy en cuenta que aquellas dietas y alimentos que produzcan cambios bruscos en nuestra glucemia, no ayudarán al control de la enfermedad. Por eso hay que controlar la carga glucémica y el índice glucémico de loas alimentos, para en definitiva, minimizar que los azúcares que consumamos no sean de muy rápida absorción. Por ejemplo, los dulces producen un pico de azúcar, que es difícil controlar con la insulina pero no están prohibidos por sí mismos.

Si pensamos desde el punto de vista preventivo, es imprescindible el control del peso, con una dieta saludable con abundancia verduras, cuyas fuentes de hidratos de carbono sean legumbres, frutas y sustituyendo productos refinados por integrales. Minimizar dulces y productos procesados es importante, puesto que no sabemos muy bien su composición y normalmente llevan mucho azúcar oculto.

En definitiva, las personas diabéticas deben llevar una dieta saludable, sin ningún requerimiento especial más allá del de tomar la cantidad de hidratos de carbono acorde a su insulina (en el caso de que la tome).

Todo el mundo deberíamos llevar una dieta de una persona con diabetes, porque al fin y al cabo es una dieta saludable.


Aitor Sánchez